miércoles, 15 de enero de 2014

BASES Y APARTADOS PARA PARTICIPAR



EL BLOG CULTURAL “EJE DE PALABRA”

Se complace en invitarte para que colabores con nosotros en los siguientes apartados que conformaran “El eje” de esta idea de difundir todo lo que acontece en tu comunidad. 
PORQUE NO HAY COMUNIDAD QUE NO CUENTE Y NOS CUENTE COSAS

Apartados
EJE DE PALABRA: podrán colaborar con poesías, cuentos breves, narrativas, prosa… todo alusivo a la comunidad que perteneces.

LIBRE MENSAJE: podrán colaborar con fotografías, pinturas, dibujos, grabados… todo alusivo a la comunidad que perteneces.

NOTA PUEBLERINA: podrán colaborar aquellas personas que no ejerzan algunas de las disciplinas artísticas anteriormente mencionadas con notas que cuenten aspectos generales sobre su comunidad. Esto para tener una visión más amplia, un punto de vista diferente, otra idea sobre cómo se vive en la comunidad.

Las colaboraciones deberán mandarlas al siguiente correo electrónico: caballodelsantuario@hotmail.com
Para mayores informes comunicarse con el Lic. J. Alberto Hernández Número telefónico: 917-128-6669

NOTA PUEBLERINA

¿ADONDE ME ESTA LLEVANDO EL AIRE?
J. ALBERTO HERNANDEZ



Cierto ya no trota el caballo, ni la palabra envuelta entre pañoletas sudorosas y agrias se lleva. Cierto ya no colorean los morrales repletos de mercado, la calle encendida por estaciones ahora rauda como el otoño.

¿Adónde nos ha llevado el aire? le pregunto al santuario. Como de costumbre otra noche se desprende y se ahoga. ¿Cuántas aves llegaron a beber de ti y rociaron el trino por todas partes? ¿Cuánto sol se bermeja en las hojas?

Dime ¿seré una roca o brizna del vaho?

Sólo abrázame con la luz y dame conmoción, así regocijado, así transparente después de haberme ruborizado por la rapsodia que deja la lluvia. Conocí el alma creo de tu infancia, y lo creo porque estás manos son ilusas.

La palabra se abrió para mí y en el último gajo del árbol se dio el fruto y el sol sobre el pasto parece una naranja y en las casas hay niños. Yo salí una tarde a oler, pero dime santuario ¿adónde me está llevando el aire?      


EJE DE PALABRA



LLEVO LA PALABRA EN EL CABALLO

J. Alberto Hernández

A Domitilo León Vidal, tromba para la flor de la edad. 





I

Yo quiero llorar

al carnaval del escafandrista

de memoria corta

y no sé si los augurios

la calamidad que forjó

esta piedra mía

huérfana de ti y del río

una mañana nos reúna

en la prolongación del tiempo

pero aún estoy lejos

mejor hagamos una fiesta y celebremos:

yo

una gota adentro

eco estirado en el cuero del tambor














II

Llevo la palabra en el caballo

más la boca, loca y a veces rayo

instante para lo que guarda

creo

ese demiurgo azorado

imantado por silenciosos prados

y me llegó el color del pájaro, lo menos pensado

la roca adherida en la memoria del lago

y me llegó sólo a remansos

el crisol desprendido que jugaste inofensivo

a invocar sobre el telar

la gota más dura

lo sabio que te hizo recordar la física

de la naturaleza

mientras lo sonoro se llevó tu rostro













III

Vivo allá

dónde la memoria

se formó eufórica

por el caballo que aún galopa

y se transforma en hilos

el aire de las palabras en sílabas matinal

que pregonan las polvaredas

la cuenta de pasos al andar

vivo allá

entre graznidos a canto de grillos

con las alcándaras de luz en espiral

raíz de los pensamientos

que me toman de sorpresa

conocimiento adquirido

compartido primavera tras primavera

y algunos todavía huelen al fruto

boca

preludio que te nombra

¡vivo allá!









IV

¿A quién pregunto por el color de tu caballo?

enhebro este último hilo

estela que a partir del solsticio

no son remansos

es un campo

donde han quebrado la pestaña del verano

época del fruto, de tu boca lasciva

enunciando

y pasa una garza con el pico más fino

¡ha! tierno prendedor

que se brizna a la corriente

y se lleva las mañanas

a desbandadas

pero

¿A quién pregunto por el color de tu caballo?














V

Sé por el borde y más por la luna

mi espiral de yambo sonoro

risueña caracola por donde pasa corriendo

vislumbrando la quietud

lo invisible y la teoría que juega nuestro aire

y creo el agua nos recrea confín a confín

ondulante hasta donde alcanza las miradas

las noches a contra luz del caballo

hundiendo el horizonte a suspiros

la rebeldía del punto

cartografía para la gota de sudor

los amontonamientos

para una lengua del verano

¡no escrita!

sólo lo necesario para el ensayo

de una laguna desde mi esquina     












VI

Quiero vivir al aire

magia que aún no se revela

y va abriendo a conciencia

toda monótona gota

y mi cuerpo es una fiesta

fruto de una primavera inmensa

ella el impulso de tus pasos

que a la espalda se recrea

como mentir al espejo

con mi rostro y el tejado del pecho

corazón

la otra magia como tormenta devasta las semillas

luz entrecortada  

¡llévame a la nada!

para encontrarte en la línea del silencio

con todo mi cuerpo a desbandadas












VII

Hoy alumbraste con la voz de los niños

la llamarada es pequeña

lo sé porque dios te piensa y yo también

pero en mí sólo suspiran jirones

palabras muertas

el punto llano que me deja eso si

la penumbra de la fogata

vislumbrándome